Prensa, radio, televisión, cine, vídeo, edición fonográfica y de libro s, publicidad: los siete grandes sectores de la industria cultural esp añola, examinados en sus auténticas cifras y analizados en su contexto europeo e internacional, son evaluados desde el punto de vista de la concentración y de la transnacionalización. Se asiste así al proceso de nacimiento de los grupos multimedia en España, a la penetración ace lerada de las multinacionales, a las pugnas y alianzas que determinan ya y condicionarán crecientemente el futuro de la cultura española. E sta investigación pretende desvelar las tendencias y realidades profun das de nuestra cultura industrializada, por encima de los datos puntua les, y superar el desconocimiento imperante sobre un tema capital para la cultura y la sociedad española, pero también y cada vez más para s u economía. Se enfrentan así los prejuicios, tabúes y silencios que h an posibilitado la convivencia entre el fulgurante protagonismo de las industrias cultural